top of page

PROPUESTAS CONGRESALES

PROPUESTAS INTERNACIONALES

1.- FISCALIZAR LA GESTION CONSULAR PARA UN BUEN SERVICIO A LA COMUNIDAD PERUANA

ministerio-rree.jpg
  • Modernización con nuevas Tecnologías ya que es momento de utilizar herramientas virtuales, que la atención presencial sea solo en casos necesarios y el expendio de documentación personal, legal, sean digitales, considerando que actualmente atravesamos una crisis sanitaria mundial.

  • Este dará lugar a una eficiencia y celeridad en todos los trámites consulares.

  • Horarios de atención diferenciada (mañana y tarde) para dar facilidad a nuestros connacionales mientras se implemente la modernización tecnológica

  • Asimismo Fiscalizar las Tasas Consulares, que sean justas  y no desproporcionadas (Ley Nº 22396)

  • Fiscalizar el presupuesto del Programa de Asistencia Humanitaria de acuerdo al asignado y que éste se EJECUTE, como es la repatriación de restos mortales de peruanos en estado de pobreza extrema, asimismo el Programa de Asistencia Legal como es la Suspensión de la libertad y la irregularidad migratoria.

2.- REESTRUCTURACIÓN Y FORTALECIMIENTO PARA UNA MEJOR EFICIENCIA DE LOS “CONSEJOS DE CONSULTA”  Y SU REGLAMENTO (LEY Nº 29495)

images.jpg
  • Los Consejos de Consulta será el brazo articulador efectivo entre la Comunidad Peruana del Exterior, el Consulado y los representantes del Congreso de la República (enlace Parlamentario), para tal efecto, se deben reinstalar los Consejos de Consulta.

  • Se establecerá, para validar su elección, un quórum del 1% del total de la población de su jurisdicción y así evitar que un consulado quede sin Consejeros.

  • Los Consejeros electos deberán desempeñar sus funciones por un periodo de 2 años.

  • Se propondría que las Elecciones de los Consejeros debería fijarse todos los 08 de enero, cada 2 (dos) años (fecha que se promulgó la Ley Nº 29495, Ley de los Consejos de Consulta de las Comunidades Peruanas en el Exterior).

  • Los Miembros Consejeros activos, deberán tener un espacio físico en cada Sede Consular.

  • Capacitación e inducción de todos los candidatos a participar para ser miembro a un Consejo de Consulta.

  • Todo consejero elegido, deberá recibir una dieta mensual significativa por el lapso de su periodo, cuando entre en función el Organismo Público Descentralizado (OPD) y tendrá un presupuesto que se designará una partida para el pago de este beneficio.

  • Desde el día de las Elecciones Generales (11 de abril 2021), se cuentan 5 meses para implementar el Voto Electrónico No Presencial  para la elección de los Consejos de Consulta.

3.- NUEVA LEY DE REINSERCION PARA UN BUEN RETORNO

descarga.jpg

Con el objetivo que la Ley y su reglamento se ajuste a la realidad del retornado, brindando una verdadera reinserción y apoyo.

​

  • Que exista una Ventanilla Única de Orientación al retornado de forma efectiva y eficiente.

  • Que contemple un Incentivo Tributario para los peruanos que deseen invertir en nuestro país.

  • Que la SUNAT, emita previamente un listado detallando los equipos y enseres con las exoneraciones tributarias en su ingreso a Perú.

  • Que Aduanas priorice el desaduanaje de los bienes del peruano retornado sin cobro hasta que su carga sea procesada y retirada.

  • Facilitar las reglas peruanas para la Convalidación  de la Licencia de Conducir y facilitar el examen.

  • Que el dinero en efectivo que ingresa el retornado y que será depositado en una cuenta bancaria  por única vez, que sea exonerado de Impuestos.

4.- INICIATIVA DEL PROYECTO “LEY DEL PERUANO EN EL EXTERIOR”

RNLZLMT4VJDQ3NJM7QYO3KREJ4.jpg

Basada en la Ley Marco de la Constitución Política del Perú, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Ley 29158 Art.6to. y la Ley Marco de Descentralización Ley 26922 Título IV De la Estructura del Estado, Capítulo XIV de la Descentralización,  Art. 33 Sobre Organismos Técnicos Descentralizados, al amparo de los Art. 189 y 199 de la Constitución Política del Perú.

​

  • CREAR EL PRIMER ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO (OPD) para los Peruanos en el Exterior, con rango constitucional, que tenga personería jurídica de derecho público y que constituye un pliego presupuestal, bajo el concepto del Impuesto de las “remesas” el mismo que tendrá como objetivo, PROMOVER LA INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN de la nueva Circunscripción 27 en la Estructura de Gobierno a través de una Sistematización, Seguimiento y Evaluación de sus fines y objetivos, estableciendo Políticas Públicas Transversales, que Aseguren la Inserción Competitiva de los Migrantes Peruanos en las Sociedades Receptoras y Asegurar la Conversión de las Remesas Familiares en INVERSIÓN PRODUCTIVA. Desarrollo y Diversificación Tecnológica en Perú

  • Diseñar e implementar un conjunto de Programas y Proyectos de Inversión para el Peruano en el Exterior.

  • Fortalecer las Instituciones Peruanas en el Exterior, énfasis en la Mujer sus derechos y libertades.

  • Promover la participación de los Gremios Científicos y Tecnológicos

  • Implementar la Oficina de Orientación para el Peruano en el Exterior

  • Salud.-

    • Inscripción inmediata al Sistema Integral de Salud de forma gratuita. Considerando que el PEX no vive en Perú lograremos establecer una cuota mínima, éste dinero serviría para que el SIS realice Convenios con Clínicas u Hospitales públicos o privados en el exterior que brinden atención a nuestros compatriotas.

  • Educación.-

    • Sobre la Convalidación y homologación de Títulos o Grados Académicos, SUNEDU promoverá a las Universidades un syllabus internacional para que sus profesionales puedan ser acreditados en el exterior y viceversa.

  • Promover el emprendimiento del peruano en el exterior que le falte financiamiento.

  • Creación de un medio de comunicación señal abierta PEXs, con la participación de los comunicadores peruanos que residan en el exterior.

5.- FOMENTAR LOS CONVENIOS BILATERALES DE SEGURIDAD SOCIAL

los-convenios-bilaterales-de-la-Segurida
  • A la fecha se han firmado Convenios con Chile, Argentina, Ecuador, Corea, España, Uruguay, Canadá y Multilateral Iberoamericano y en estado de negociaciones en avances con Colombia, Italia, Bolivia.

  • Se hace necesario realizar los convenios con los demás países como son Italia y EE.UU por ejemplo que son los países que demandan mayor atención y se debe dar mayor énfasis en que se lleguen a los acuerdos pertinentes entre los gobiernos, de acuerdo a la cantidad de connacionales que radican en estos países.

OTROS

 

Situación actual de las devoluciones de la ONP – AFP – FONAVI a los residentes en el exterior que no pudieron cobrar sus devoluciones. Se hablará con la SBS, BCR, banca y seguros.

​

Revisar y actualizar la ley sobre la nacionalidad peruana que muchos compatriotas han tenido que renunciar para adoptar la ciudadanía del país de acogida aminorando la posibilidad de recuperar la nacional. Esta situación se esta produciendo mayoritariamente en Europa.

​

PROPUESTAS NACIONALES

 

  • Fiscalización del sistema Farmacéutico con productos que no están al acceso de la ciudadanía. Revisión de la Ley N.º 29459 de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

 

  • Fiscalización del sistema pesquero que en la actualidad, los puertos peruanos del sur está totalmente abandonados y desprotegidos para ganancia plena de la pesca chilena. Revisión de la concesión de puertos peruanos.

 

  • Situación y revisión de El Acuerdo de Escazú que establece estándares mínimos para el ejercicio de los derechos del acceso a la información, la participación y la justicia ambiental y en la gestión de recursos naturales, lo cuales contribuyen al ejercicio de derechos humanos fundamentales como el derecho a la vida, a la integridad y a la salud.

 

  • Situación de la minería peruana donde empresas extranjeras están explotando cercana a frontera que según la Constitución Política, establece que dentro de los 50 kilómetros de frontera los extranjeros no pueden adquirir ni poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, combustible ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho así adquirido.

 

  • Situación del salario mínimo donde el 44% (según el BCR y el INEI) de la población peruana están en una situación precaria económicamente, produciendo una inestabilidad laboral y el 50% de los trabajadores recibe menos del salario mínimo.

 

  • Situación de la inseguridad donde el crimen organizado ha aumentado en los últimos años en un 75% en todo el territorio peruano..

 

  • Promover con el Ministerio de Salud que el seguro de salud, deba alcanzar a los 24.5% (7 millones) de la población peruana que no cuentan con ella (sea público o privado). De acuerdo con el último censo que el INEI elaboró en el año 2017, el 35.6% de los jóvenes entre 20 a 24 años, población que se encuentra en la etapa inicial de su vida laboral, no cuentan con seguro de salud.

 

  • Fiscalizar de la mano con Defensoría del Pueblo, la situación de los cobros elevados de los servicios básicos, del servicio de electricidad, las tarifas de agua, del gas y de los servicios de celulares, que cada año elevan sus tarifas sin ninguna justificación que respalde dicho aumento.

SUSCRIBETE A NUESTRO CORRE0!

Entérate de los últimos temas de la campaña al Congreso para los Peruanos en el Exterior 2021!

Gracias por escribirnos!

Nancy Ortíz

CANDIDATA CONGRESISTA

PERUANOS EN EL EXTERIOR 2021

alianza-para-el-progreso.jpg
VOTA POR 2 - 2.png
propuesta congresal.jpg
  • Tik Tok
  • YouTube - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
  • Facebook - Círculo Negro
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Instagram Nancy
telegram-logo-png-black.png
whatsapp-logo-png-black.png

© 2020 - 2021 by Nancy Ortíz - Congresista Peruanos en el Exterior 2021

bottom of page